NOTICIAS DEL XV CIHELA
25 – 27 DE OCTUBRE DE 2023
VILLARRICA, PARAGUAY
​
AMPLIACIÓN DE PLAZOS PARA RECEPCIÓN DE RESÚMENES EXTENDIDOS
El nuevo plazo para envío de resúmenes extendidos es el 30 de julio de 2023.
PLAZO PARA PAGOS DE INSCRIPCIONES
El plazo para pagos de inscripciones cierra también el 30 de julio de 2023.
ATENCIÓN: PANELES
Nos estaremos comunicando durante todo este tipo con las coordinaciones de los paneles, para organizarlos correctamente.
TRANSPORTES, ALOJAMIENTOS Y ESTADÍA:
Estamos en negociaciones con todo el sector de hospitalidad de Villarrica y ciudades cercanas, buscando las mejores oportunidades y propuestas de alojamiento para participantes del Congreso. En los próximos días, estaremos dando a conocer las noticias al respecto.
Acto de Presentación y Conferencia de Prensa CIHELA 2023
El jueves 24 de mayo se llevó a cabo la conferencia de prensa para brindar informaciones sobre el XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA, un evento que se realizará por primera vez en nuestro país. El acto tuvo lugar en el salón auditorio de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), y estuvo presidido por el Rector de la UNVES Prof. Mst. Simón Benítez Ortiz, acompañado de la Vicerrectora, Prof. Dra. Alba González y el Lic. David Velázquez Seiferheld. Ademá, participaron virtualmente la Presidenta de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE), Prof. Dra. Cirila Cervera; la Secretaria de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación (SUHE), Dra. Paola Dogliotto; y la Prof. Dra. Gabriela Ossenbach, quien integra el equipo internacional que organiza la transición entre Congresos.
El Rector de la UNVES instó a la ciudadanía a apoyar el congreso, considerando su relevancia en lo académico y social para el Paraguay, especialmente para la población guaireña.
​
El Lic. David Velázquez Seiferheld, integrante del comité organizador del evento, expresó que los disertantes son profesionales del área de educación y de la investigación de primer nivel, provenientes de varios países. El eje del Congreso es "Las reformas educativas en la historia de América Latina", y en torno a él se organizan varias actividades: conferencias magistrales, exposiciones, coloquios, paneles, pósters y lanzamientos de libros.
​
Conforme al programa, el congreso tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de octubre del año en curso en el Salón Auditorio de esta casa de altos estudios.
Atención: nuevos plazos
​
Envío de la propuesta temática y modalidad: Del 10 de febrero al 24 de marzo de 2023.
Comunicación de la aprobación de propuestas y modalidades: 15 de abril de 2023.
Plazo para el envío de resúmenes extendidos: 15 de mayo de 2023.
Plazo para el envío de propuestas de presentaciones y/o lanzamientos de libros, revistas y publicaciones especializadas: 30 de abril de 2023.
Comunicaciones finales sobre organización: 15 de junio de 2023
El INAES apoya el XV CIHELA
En reunión mantenida el pasado martes 7 de marzo, el equipo directivo del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) comprometió el apoyo y la participación de la institución en el XV CIHELA que se desarrollará en Villarrica, del 25 al 27 de octubre del corriente año, organizado por la UNVES.
El INAES (ex ISE) es la institución más antigua de formación docente del Paraguay, y su apoyo al CIHELA constituye un respaldo fundamental para el logro de los objetivos del Congreso, que reunirá a referentes fundamentales de la Historia de la Educación de Iberoamérica, así como de otros países.
Participaron de la reunión por el INAES, la Prof. Dra. Fátima Ruth Agüero, Directora de Extensión; Prof. Mg. Elina Arriola, Directora de Investigación; Prof. Mg. Fátima Rodríguez, Jefa del Dpto. de Programas de Posgrado y la Prof. Mg. Myriam Sugastti, Jefa del Departamento Técnico de la Dirección Académica. Por el equipo organizador de la UNVES asistió el Prof. Lic. David Velázquez Seiferheld.
